Repensar la pobreza es un libro basado en la economía experimental que mediante sus experimentos quieren demostrar que dar a los pobres una vida más cómoda y más productiva es bastante posible mediante algunos cambios relativamente simples, que no son tan complejos como se piensa y que no hace falta grandes cantidades de dinero para ello. Este libro como bien indica su portada y su título es una especie de invitación para pensar otra vez acerca de la lucha contra la pobreza. Este libro nos hace repensar que la pobreza no es un ámbito muy amplio sino que podemos empezar a pensar en ella como un conjunto de problemas no tan grandes sino específicos que una vez identificados y comprendidos podemos resolver de uno en uno.
![]() |
Comprar aquí |
Los autores Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo publicaron el libro de manera conjunta en el año 2015 hacen como una especie de llamamiento a la población mundial para que entendamos las conductas y los motivos que impulsan las personas ricas y pobres por igual y aplicar el conocimiento que ellos han adquirido mediante sus experimentos para solucionar el aparentemente gran problema de la pobreza mundial que asesora el planeta. Para los autores es una tarea sencilla y pretenden capacitar a las personas que viven en el umbral de pobreza para que estas contribuyen al progreso económico y social de su respectivo país y del mundo.
Tras la lectura de este libro podemos preguntarnos el porqué de que este tipo de estudios no se realicen en el trabajo de la lucha contra la pobreza. La razones pueden ser que no nos necesitemos muchos recursos, y como sabemos la lucha contra por eso no está ni mucho menos financiado de manera correcta. La investigación científica dedica mucho tiempo y bastante recursos en probar cosas que no funcionan hasta que llegan a funcionar, en la lucha contra la pobreza el nivel de exigencia es mucho mayor y son bastantes personas que opinan que si no funciona la primera hay que delegar esa lucha.
Comentarios
Publicar un comentario